PHA vs PLA: ¿Cómo pueden coexistir la Sostenibilidad y el Rendimiento Industrial?

PHA vs PLA: ¿Cómo pueden coexistir la Sostenibilidad y el Rendimiento Industrial?

En la búsqueda de alternativas sostenibles para empaques industriales, los bioplásticos PLA (ácido poliláctico) y PHA (polihidroxialcanoato) emergen como soluciones prometedoras, aunque con diferencias sustanciales.

 

El PLA, derivado principalmente de almidón de maíz y caña de azúcar, ofrece buena resistencia y transparencia, pero requiere condiciones industriales específicas para su compostaje (temperaturas superiores a 60°C y ambientes controlados). Su degradación en entornos naturales puede tomar entre 2 y 5 años y dejar microplásticos residualeslentamente biodegradables.

PHA vs PLA: ¿Cómo pueden coexistir la Sostenibilidad y el Rendimiento Industrial?

En la búsqueda de alternativas sostenibles para empaques industriales, los bioplásticos PLA (ácido poliláctico) y PHA (polihidroxialcanoato) emergen como soluciones prometedoras, aunque con diferencias sustanciales.

 

El PLA, derivado principalmente de almidón de maíz y caña de azúcar, ofrece buena resistencia y transparencia, pero requiere condiciones industriales específicas para su compostaje (temperaturas superiores a 60°C y ambientes controlados). Su degradación en entornos naturales puede tomar entre 2 y 5 años y dejar microplásticos residualeslentamente biodegradables.

En contraste, el PHA se obtiene mediante fermentación bacteriana de aceites vegetales y grasas, resultando en un material completamente biodegradable, la cual en su proceso de descomposición, no deja residuos microplásticos y puede compostarse en condiciones domésticas en apenas 3-6 meses, cumpliendo con los estándares más estrictos como la certificación TÜV AUSTRIA OK Compost HOME, incluso, de acuerdo al grado de pureza, puede biodegradar inlcusive en basura orgánica.

 

La resistencia y versatilidad del PHA destacan especialmente en aplicaciones de embalaje industrial, donde iguala y en ocasiones supera las propiedades del PLA y plásticos convencionales. En sus mezclas o blend apropiado, puede contar con una resistencia térmica superior (hasta 110°C frente a los 90°C del PLA), el PHA mantiene sus propiedades mecánicas en condiciones extremas (frío y/o calor), siendo ideal para envases de alimentos calientes y fríos, componentes electrónicos y una amplia gama d aplicaciones.

 

Además, el PHA está completamente libre de sustancias tóxicas como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas) y BPA (bisfenol A), alineándose perfectamente con las nuevas regulaciones como la Restricting Forever Chemicals Act en Estados Unidos y la prohibición de PFAS en envases alimentarios de la Unión Europea (Reglamento 2023/2855), que entrarán en vigor este 2025.

 

Esta combinación de durabilidad con seguridad química posiciona al PHA como la solución ideal para industrias que buscan cumplir con normativas ambientales sin comprometer el rendimiento de sus productos.

 

Las aplicaciones del PHA abarcan desde embalajes alimentarios de un solo uso hasta componentes industriales duraderos. Cabe destacar que existen una amplia gama de usos, así como posibilidades de ser ampliado en formulaciones, aportando versatilidad que las empresas requieren durante su transición a los materiales bioplásticos o biobasados.

A diferencia del PLA, que puede volverse quebradizo con el tiempo, el PHA mantiene su elasticidad y resistencia durante toda su vida útil, permitiendo a los fabricantes establecer con precisión la durabilidad deseada del producto final.

Esta característica, combinada con su capacidad para integrarse en líneas de producción existentes sin modificaciones significativas, hace del PHA unaalternativa altamente viable.

 

¡El momento para adoptar materiales verdaderamente biodegradables y que no producen microplásticos es ahora!. Posiciona tu empresa con la vanguardia de la innovación sostenible, para un futuro donde las regulaciones ambientales cada vez son vez más exigentes y buscan soluciones acertadas.

 

Contáctanos porque en Green Team fabricamosmateria prima a base de PHA para transformar la mayoría de los empaques y embalajes de plástico convencional desechables o reutilizables ahora en productos biodegradables, compostables y con la novedad que también: Reciclables.

 

En Green Team, ¡Evolucionamos la materia!... Recuerda que hacemos envíos a cualquier parte del mundo.